FORMULA 1: Drive to Survive. Temporadas 1 y 2
- Revista Viceversa
- 3 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Género: documental.
Clasificación de edad: +16 años (altas cantidades de lenguaje fuerte. Si usted todavía no tiene esta edad, por favor NO vea esta serie sin autorización o compañía de padres o adultos responsables).
Cantidad de episodios por temporada: 10 (cada uno con una duración promedio de 40 minutos).
Directores: Nick Hardie, James Routh, Nonuk Walter y Martin Webb.
Trailer
Reseña
Formula 1: Drive to Survive, es una serie documental sobre la liga de deporte automovilístico más prestigiosa del mundo, nada más ni nada menos que la titular Fórmula 1. Por cada capítulo se le presenta a la audiencia la situación de dos o tres pilotos pertenecientes a alguna de las “scuderias” que participan en el calendario de carreras. Asuntos como su estado en su equipo actual, su desempeño en las carreras, rivalidades con otros corredores, accidentes, el inicio, fin o renovación de sus contratos, etc.
Su mayor aspecto positivo es la emoción. Una vez que el espectador vea los primeros episodios de la primer temporada y se haya familiarizado un poco con algunos de los pilotos, va a querer adentrarse más y más en los antecedentes de la liga. Sobre todo, porque la primera temporada documenta los acontecimientos del 2018 mientras que la segunda documenta los del 2019, y ya que uno está más actualizado quiere saber qué ha ocurrido en lo que va del calendario de 2020.
Algo que tal vez no le agrade mucho a los que son fanáticos del deporte desde antes que se estrenara esta serie es la forma en la que representan las carreras y a alguno de los pilotos. Un ejemplo de esto podría ser como hacen ver al piloto del equipo Aston Martin Red Bull Racing, Max Verstappen, o la rivalidad entre los pilotos del ya inexistente equipo de Force India. El punto es que, en ciertas ocasiones, le añaden mucho drama a algunas situaciones que no fueron en realidad tan trágicas. Aunque esto no le de una muy buena imagen a los directores, la verdad es que lo que pretenden con esto es llamar la atención de la gente que no tiene mucho conocimiento acerca del tema. Y parece que lo lograron, pues según Palco 23, que es “el diario líder en información económica del negocio del deporte en España”[1], en el 2019 las asistencias al paddock subieron un 7,1%, los espectadores de las transmisiones en vivo subieron un 4% y más de ocho carreras del calendario superaron las doscientas mil entradas vendidas[2].
En conclusión, Formula 1: Drive to Survive, es una recopilación bastante entretenida de los eventos ocurridos en la liga durante los años 2018 y 2019, que aunque no sea de lo más atractivo para aficionados de hace varios años, es mucho más llamativo para individuos que no posean mucha experiencia con el deporte.
Calificación:
7,5/10
[1] Quiénes somos. (s. f.). Palco 23. Recuperado 2 de septiembre de 2020, de https://www.palco23.com/quienes-somos.html
[2] La Fórmula 1 supera los cuatro millones de espectadores en los circuitos en 2019. (s. f.). Palco 23. Recuperado 2 de septiembre de 2020, de https://www.palco23.com/competiciones/la-formula-1-supera-los-cuatro-millones-de-espectadores-en-los-circuitos-en-2019.html
Comments